Programa Joven In: aprovecha las ventajas que te ofrecemos

El IBEX 35 es un índice bursátil del que probablemente has escuchado. Si sigues las noticias, es muy posible que encuentres menciones a algunas de las empresas que forman parte de él. Sin embargo, puede que no estés al tanto de cuáles son las organizaciones que cotizan en este índice o cómo se eligen. Para que puedas entenderlo a fondo, te lo explicamos a continuación.
El IBEX 35 es el índice bursátil de referencia de la bolsa española, compuesto por las 35 empresas más transaccionadas por los inversores. Se estableció el 14 de enero de 1992 y es administrado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). A través de este índice, puedes observar la evolución de las compañías que pertenecen a las cuatro bolsas españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
Desde su creación, el índice ha experimentado diversas fluctuaciones relacionadas con acontecimientos históricos. Por ejemplo, el 12 de marzo de 2020, sufrió una caída del 14,06 % debido a la crisis provocada por el coronavirus. Sin embargo, en noviembre de ese mismo año, tuvo un incremento del 25,18 %, marcando el mayor crecimiento en su historia.
La inclusión o exclusión de una empresa del IBEX 35 está sujeta a criterios estrictos. La decisión sobre qué compañías forman parte del índice recae en el Comité Asesor Técnico, un grupo de expertos que se reúne dos veces al año (en junio y diciembre). Sin embargo, también existe la posibilidad de llevar a cabo reuniones adicionales si ocurren hechos extraordinarios que requieran una revisión del índice.
Los criterios considerados al incluir o excluir a una empresa son los siguientes:
Además de las condiciones mencionadas, si una empresa está entre los 20 valores con mayor capitalización bursátil, podría ser incluida en el índice. Esto indica que es lo suficientemente importante para formar parte del IBEX 35, el cual ha llegado a contar con 34 o 36 compañías.
Sin embargo, el hecho de que una empresa suba considerablemente en la bolsa no garantiza su inclusión en el índice. Es posible que este aumento sea temporal y no represente el estado real de la compañía. Podría haber tenido buenos resultados en un momento específico, atrayendo así el interés de los inversores, pero sin un crecimiento sostenido.
Asimismo, el comité no establece un límite mínimo o máximo al realizar cambios en el índice. Ha habido ocasiones en las que se han incluido cinco empresas en una misma revisión, aunque generalmente no se llevan a cabo grandes modificaciones.
Aunque las empresas que forman parte del índice no tienen por qué permanecer indefinidamente, estas son las que lo componen a finales de 2023:
Al considerar invertir en acciones, el IBEX 35 es una opción que debes tener presente. La razón principal es la proximidad de las empresas, cuyos nombres probablemente te son familiares. Esto facilita la obtención de información en español sobre ellas. Al analizarlas, encontrarás abundante información y, además, podrás comprobar directamente sus servicios o productos.
Otro aspecto relevante está relacionado con el pago de dividendos. Muchas de las compañías del IBEX, como Inditex o ACS, distribuyen una parte de sus beneficios entre los accionistas. Esto significa que puedes obtener, además de la rentabilidad por el crecimiento de la acción, una cantidad de dinero que va incrementándose cada año.
Por último, la accesibilidad es bastante sencilla, ya que existen numerosas plataformas a través de las cuales operar. Este índice es muy conocido, y tanto los bancos como los brokers nacionales e internacionales permiten comprar y vender sus valores. Así, no encontrarás obstáculos a la hora de invertir tus ahorros, lo cual podría ocurrir con índices menos populares de otros países.
El IBEX 35 es uno de los índices que deberías mantener en tu radar al considerar invertir. Antes de pensar en explorar un mercado extranjero, es una buena manera de poner a prueba tus conocimientos y practicar, aunque sus compañías no tengan nada que envidiar a los de otros lugares.